SANTA MARÍA DE IPIRE
Nuestro Pueblo comienza con muchos nombres: Con
Espinosas de los Monteros, en la quebrada de Ignacio Loreto. Posteriormente se
denomino del Rosario del Chaguaramal de Santa María, y finalmente Santa María
de Ipire.
Aparece como un punto de descanso en la Ruta de los Llanos, en los caminos que iban desde Altamira y Cabruta buscando Angostura y Barcelona. El origen de Santa María de Ipire, se remonta al 4 de abril de 1.747. El Cura Santiago Espinoza de los Monteros hizo posible El Curato en 1.759, siendo Obispo de Venezuela Diego Antonio Diez Madroñero. El primer Cura fue Juan Esteban de Lamas a quien sucedió José Felipe Mora.
Era Santa María un pueblo bastante pequeño; la mayoría de sus casas tenían techo de palma y paja, las paredes eran de barro, los pisos de tierra o ladrillos; es admirable ver que todavía algunas de estas nos hablan del pasado, es Santa María de Ipire un pueblo que desafiando los años y, a pesar, de sus altibajos permanece firme con resplandores de esperanzas…los Santamarienses tienen la virtud de luchar por las mejoras en beneficio de la comunidad y la búsqueda de un futuro mejor.
Aparece como un punto de descanso en la Ruta de los Llanos, en los caminos que iban desde Altamira y Cabruta buscando Angostura y Barcelona. El origen de Santa María de Ipire, se remonta al 4 de abril de 1.747. El Cura Santiago Espinoza de los Monteros hizo posible El Curato en 1.759, siendo Obispo de Venezuela Diego Antonio Diez Madroñero. El primer Cura fue Juan Esteban de Lamas a quien sucedió José Felipe Mora.
Era Santa María un pueblo bastante pequeño; la mayoría de sus casas tenían techo de palma y paja, las paredes eran de barro, los pisos de tierra o ladrillos; es admirable ver que todavía algunas de estas nos hablan del pasado, es Santa María de Ipire un pueblo que desafiando los años y, a pesar, de sus altibajos permanece firme con resplandores de esperanzas…los Santamarienses tienen la virtud de luchar por las mejoras en beneficio de la comunidad y la búsqueda de un futuro mejor.
Evolución
Hacia la Autonomía Municipal
En la Cédula Real de fecha 23 de Marzo de 1.526,
Santa María de Ipire forma parte de la Provincia de Venezuela. El 25 de Junio
de 1.824 la Ley de División Político Territorial contempla el Cantón de Santa
María de Ipire, Departamento de Venezuela. En 1.830 Santa María de Ipire es
Parroquia de Chaguaramas. En 1.848 es Provincia del Cantón de Chaguaramas y en
1.853 pertenece al Cantón de Unare. En 1.864 forma parte del Departamento de
Chaguaramas del Estado Guárico. En 1.872, pertenece al Departamento Unare,
Capital Zaraza. En 1.811 el Guárico y por ende Santa María de Ipire, están adscritos
al Gran Estado Guzmán Blanco. En 1891 Santa María pertenece al Distrito Zaraza,
capital Zaraza.
El 12 de Abril de 1984 el Doctor Edgar Ballén Cáceres empieza la Campaña de Emancipación, en pro de la Autonomía Municipal para independizarnos de Zaraza. El 9 de Diciembre de 1.988 se logra esta aspiración y la Asamblea Legislativa del estado Guárico decreta la Autonomía Municipal de Santa María de Ipire. El 15 de Septiembre de 1.989 tomó posesión la Junta Administradora Organizadora, de la cual fue Presidente el Profesor Pedro Martínez y como miembros Principales el Profesor Waldemar Hernández y el Profesor Manuel Zerpa, y Como Secretario General la Sra. Martha de Ballén.
En el mes de Diciembre de 1989 se realizaron las elecciones municipales y fueron electos popularmente como Primer Alcalde el Sr. Eduardo Silvera Romero y primeros Concejales: Edgar Ballén, César Felizzola, Simón Contreras, Iguaixo Laydera y José Martínez, quienes cumplen su período de gobierno Municipal hasta el 5 de Enero de 1993. El 4 de Diciembre de 1992 es reelecto como Alcalde el Profesor Eduardo Silvera, quien toma posesión del cargo el 6 de Enero de 1993 ante la Cámara Municipal, integrada en esa oportunidad, por los Concejales Palmira Carmona, Nohemy de Hernández, Luis Pérez, Augusto Goitía y Euclides Puerta. El 4 de Agosto de 1995 toma posesión del cargo como Alcalde el Abogado Guillermo Cedeño Valera, quien había sido designado por la Cámara Municipal el 10 de Mayo de 1995 y ratificado por la Corte Suprema de Justicia.
En fecha 4 de Enero de 1996 es juramentado y toma posesión del cargo como Alcalde elegido popularmente el ciudadano Diomedes Bastidas Silvera, la Camara Municipal la conformaban los Concejales: Pedro Rico Valiente, César Camacho, Luis Pérez, Jorge Rodríguez y Nohemy de Hernández.
Para el 28 de Julio del 2000, se realizan nuevamente elecciones Municipales, resultando electo el Abogado Guillermo Cedeño Valera como Alcalde, el cual toma posesión en Agosto del mismo año, y quedando conformada la Cámara Municipal por los Concejales: Aniceto Contreras, Luis Pérez, Luis Puerta, Pedro Rico, Carmen Medina, Mirian de Zerpa y Eumil Puerta, quienes actualmente forman las autoridades Municipales.
El 12 de Abril de 1984 el Doctor Edgar Ballén Cáceres empieza la Campaña de Emancipación, en pro de la Autonomía Municipal para independizarnos de Zaraza. El 9 de Diciembre de 1.988 se logra esta aspiración y la Asamblea Legislativa del estado Guárico decreta la Autonomía Municipal de Santa María de Ipire. El 15 de Septiembre de 1.989 tomó posesión la Junta Administradora Organizadora, de la cual fue Presidente el Profesor Pedro Martínez y como miembros Principales el Profesor Waldemar Hernández y el Profesor Manuel Zerpa, y Como Secretario General la Sra. Martha de Ballén.
En el mes de Diciembre de 1989 se realizaron las elecciones municipales y fueron electos popularmente como Primer Alcalde el Sr. Eduardo Silvera Romero y primeros Concejales: Edgar Ballén, César Felizzola, Simón Contreras, Iguaixo Laydera y José Martínez, quienes cumplen su período de gobierno Municipal hasta el 5 de Enero de 1993. El 4 de Diciembre de 1992 es reelecto como Alcalde el Profesor Eduardo Silvera, quien toma posesión del cargo el 6 de Enero de 1993 ante la Cámara Municipal, integrada en esa oportunidad, por los Concejales Palmira Carmona, Nohemy de Hernández, Luis Pérez, Augusto Goitía y Euclides Puerta. El 4 de Agosto de 1995 toma posesión del cargo como Alcalde el Abogado Guillermo Cedeño Valera, quien había sido designado por la Cámara Municipal el 10 de Mayo de 1995 y ratificado por la Corte Suprema de Justicia.
En fecha 4 de Enero de 1996 es juramentado y toma posesión del cargo como Alcalde elegido popularmente el ciudadano Diomedes Bastidas Silvera, la Camara Municipal la conformaban los Concejales: Pedro Rico Valiente, César Camacho, Luis Pérez, Jorge Rodríguez y Nohemy de Hernández.
Para el 28 de Julio del 2000, se realizan nuevamente elecciones Municipales, resultando electo el Abogado Guillermo Cedeño Valera como Alcalde, el cual toma posesión en Agosto del mismo año, y quedando conformada la Cámara Municipal por los Concejales: Aniceto Contreras, Luis Pérez, Luis Puerta, Pedro Rico, Carmen Medina, Mirian de Zerpa y Eumil Puerta, quienes actualmente forman las autoridades Municipales.
Alcaldes
·
Eduardo Silvera (1989-1993)
·
Eduardo Silvera (1993-1995)
·
Guillermo Cedeño (1995-1996)
·
Diomedes Bastidas Silvera (1995-2000)
·
Guillermo Cedeño (2000-2004)
·
Guillermo Cedeño (2004-2008)
·
Denal Lamas( 2008 .2013 )
· Guillermo Gabriel Cedeño Hijo ( 2013- Actual )
Datos
Geográficos
Santa María de Ipire se encuentra situada al
extremo Sureste del Estado Guárico; es el municipio más extenso del país, con
4.400 Km2 y con una reducida población, la mayoría concentrada en la capital y
el resto dispersa en hatos y caseríos. Santa María de Ipire conforma con el
área de influencia del pueblo de Zuata una micro región bien caracterizada en
los llanos centro occidentales; esta región desborda los límites de ambos
municipios. Altamira parroquia del Municipio, se destaca por su historia,
albergando en su territorio la Estación Experimental La Iguana, de la universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez, y el legendario pueblo San Fernando de
Cachicamo, fundado por los españoles en atención a que los Indios Venezolanos
de Altamira e Iguana no tenían sujeción e iban y venían del Río Orinoco cuando
les parecía. San Fernando de Cachicamo guarda en sus ruinas reliquias del
pasado; debe ser considerado patrimonio histórico, arqueológico y cultural.
Otros Caseríos de la jurisdicción de Santa María de Ipire son Puerto Requena,
en los márgenes del río Orinoco, Los Garzones, Portachuelos, Barbascote, Juan
Domingo, El Caro, El Venado, La Araña, Carrizal Torreño, Charaguamal de
Mayorga, Los Guatacaros, El Manguito, El Acaprito, La Yeguera, Mata Negra, Los
Arenales, Laguna Grande y Las paraulatas.
Festividades
El 02 de Febrero de cada año se celebra en el
Municipio Santa María de Ipire Las Ferias en honor a la Virgen de la
Candelaria, brindándole a los pobladores y visitantes la presentación de
orquestas y conjuntos musicales, especialmente relacionados con el folklore de
la región, también se puede observar grandes riñas de gallos, tardes de toros
coleados, encuentros deportivos de diferentes disciplinas y categorías en las
cuales se hacen presente atletas de la localidad y de otras regiones invitadas.
Santa María de Ipire es un pueblo caluroso en el cual su gente le brinda a las
personas que lo visitan la alegría y hospitalidad que caracterizan al llanero.
El 30 de Mayo de cada año se realiza en la
Parroquia de Altamira las
Fiestas Patronales en honor a San Fernando de Cachicamo, siendo de carácter
sencillas pero en el corazón del llano estas fiestas son muy populares en el
Municipio de Santa María de Ipire y poblaciones adyacentes, en estas es
tradicional encontrar las tardes de toros coleados, grandes riñas de gallos,
bailes de joropo al aire libre; sin duda es la auténtica fiestas llanera en
sabanas y morichales de Ipire.
Fundada el 2 de Mayo de 1.744 por el misionero
Miguel de Cádiz. En su jurisdicción se encontraron las ruinas del pueblo San
Fernando de Cachicamo y la Estación Experimental "La Iguana” Campo El
Salao, de la Universidad Nacional Simón Rodríguez.
El 30 de Mayo de 1.992 Altamira asumió el rol de Parroquia de Santa
María de Ipire, y su población es eminentemente agropecuaria, posee innumerables
morichales y tiene a San Fernando III, el santo fue encontrado junto a un árbol
legendario en las ruinas del vecino pueblo español San Fernando de Cachicamo
destruido por las luchas intestinas con sus vecinos de Altamira e Iguana.
Altamira es reconocida por el Festival de Juegos Tradicionales de Semana
Santa y presentación de platos típicos de la región.
Puerto
Requena
Caserío perteneciente a la Parroquia Altamira de
Santa Maria de Ipire. A 75 metros sobre el nivel del mar en la costa del tramo
final del bajo Orinoco, a cuya altura recibe los afluentes de los ríos Zuata e
Iguana.
Los actuales pobladores descienden de uniones
provenientes de Guayana por el río Orinoco y de Altamira. En Julio de 1.991 se encontró un Cementerio Indígena, el Basurero Arqueológico y evidencias
de un centro poblado del periodo Neo – Indígena, 500 a 1.300 años después de
Cristo. En el Cerro la Mata, a 99 metros sobre el nivel del mar.
El caserío tiene inmensos Morichales y sus
habitantes se dedican especialmente a la agricultura
Anima
del Taguapire
A pocos kilómetros de Santa María de
Ipire, Estado Guárico se encuentra el Hato Barrialito el cual perteneció al
Señor Natalio González Hurtado. En ese hato llegó a desempeñarse como
trabajadora María Francisca Duarte a quien popularmente la conocen como Pancha
Duarte (Anima del Taguapire); fue una mujer bondadosa, responsable, decente y
de un carácter recio que no aceptaba el tuteo como fórmula de tratamiento.
Cuentan los ancianos de la localidad y zonas adyacentes, que además de ser
bondadosa era una excelente partera (comadrona, como las llamaban antes). Se
dice que murió de paludismo, desconociéndose el día y año exacto de su muerte y
que cuando la llevan a enterrar el caudal del río les impidió atravesarlo, por
lo cual tuvieron que colocar el chinchorro donde la llevaban debajo de un árbol
de taguapire. Al día siguiente cuando ya el río les permitía proseguir el
camino no pudieron movilizar el cadáver porque éste estaba tan pesado que
decidieron enterrarla al pié del árbol.
De ahí que al ánima se le conoce como
Anima del Taguapire. Este lugar se transformó en parada obligada para los
viajeros que transitaban por el lugar debido a que se convirtió en un ánima muy
milagrosa. Se cuenta que el primer milagro se lo hizo a un llanero que iba de
vaquería y el ganado se le extravió. Cansado de cabalgar el llanero decidió
descansar al pié del árbol de taguapire donde yacía el cadáver de Pancha Duarte
y le ofreció que si el lograba recoger el ganado le haría un "cercado de
palma" para que nadie la pisara. El milagro se le cumplió pero el llanero
no regreso a cumplir la promesa hasta que una noche al pasar por el Taguapire
oyó una voz que le preguntaba por el "cercado de palma" que le había
ofrecido. Asustado el llanero mandó a construirle un túmulo de ladrillos
el cual vino a constituir el inicio de lo que es hoy día la Capilla del Anima
del Taguapire. A partir de allí esta milagrosa ánima es conocida tanto nacional
como mundialmente.
Oración del Anima de Taguapire
¡Oh! Espíritu
amantísimo, símbolo de la existencia del alma, a ti rogamos. Invocando al
nombre del Padre, en nombre del Hijo y el nombre del Espíritu Santo, ser
escuchados en nuestra súplica. Antes de apelar a tí en solicitud de tu
intersección ante DIOS para recibir el Don de nuestra necesidad, nos permitimos
recurrir a la misericordia infinita de Nuestro Señor Jesucristo para que nos
perdone nuestros innumerosos pecados, manifestándole nuestro arrempentimiento y
nuestro próposito de enmienda: asegurándote que todo lo que te pidamos ha de
ser para bien nuestro, para bien de otros y solamente para el bien. ¡Nunca
jamás para el mal!. Francisca Duarte espíritu amantísimo: a cambio del favor
que recibamos por tu intersección ante DIOS, te prometemos que trabajaremos con
los medios que nos sean dados, por la Gloria de Nuestro Señor y por la Gloria
de tu propio espíritu.
Padre José Madrazo Policarpio
Para mas Información: http://adf.ly/ndIG1
Personajes de Santa María
de ipire
Padre José Madrazo Policarpio
Sacerdote Español, Cura Párroco en Santa María de Ipire, desde el 04 de Septiembre de 1.968 hasta el día de su muerte, el 20 de Septiembre de 1.995. Como educador desarrolló una muy importante labor religiosa y social, beneficiando especialmente a los niños pobres y a la juventud en general. Sus restos yacen en la Iglesia del pueblo.
DOCTOR JOSÉ FRANCISCO TORREALBA
En un
pintoresco y maravilloso pueblo del Estado Guárico en Venezuela, llega a la
vida uno de los sabios más grandes del mundo, el doctor José Francisco
Torrealba. Nació el día 16 de junio de 1896, en el Hato San Roque, en Santa
María de Ipire. De origen humilde, José Francisco se desempeñaba como un emprendedor trabajador de la
tierra, sufriendo infinidad de sacrificios, actuando
como peón en la faenas propias de los llaneros en el Hato donde su padre cuidaba caballos; hacía multitud de
cosas para ayudar con el sustento de su numerosa familia, nueve hermanos
habidos del matrimonio de sus padres Don Tereso Torrealba y Doña Ana María
González, pero sus inquietudes por aprender, saber las cosas que existían más
allá de los establos, le mueve a convertirse en un férreo estudiante…
Da
inicio a sus estudios primarios en el Colegio de Luis Morillo y Saturno
González, en Santa María de Ipire y en la Escuela del Bachiller Diego
Antonio Ferrer y de su hermana Ana Isabel en San Diego de Cabrutica,gracias a
una Beca otorgada por el Presidente del Estado Guárico para esa época, el
General David Gimón Pérez, la cual le sustentó durante su época de primaria. Su ingreso en la secundaria lo realiza
en Zaraza en los Colegios San Gabriel y Federal
entre los años de 1910 al 1916,
titulándose Bachiller. Además, siempre se distinguió por su afán de saber,
conocer y aprender todo lo necesario para su vida futura, estudió idiomas,
sobre todo el alemán, -que como excelente estudiante, lo aprendió en tres
meses-, para poder cumplir con
sus posteriores investigaciones.
Era
un joven sencillo, humilde, trabajador, tranquilo, callado, observador y muy
preocupado por la cantidad de enfermedades que diezmaban al pueblo que carecía
de los medios necesarios para sobrellevar estos casos. En ese tiempo existían
multitud de epidemias como sífilis, gastroenteritis, mal de pinto (manchas en
la piel, vitíligo), rabia, brucelosis, tuberculosis, buba, lepra, peste
bubónica, fiebre amarilla, quilostomiasis, micosis, mal de chagas, etc.,
situaciones que llevaron a este humilde caballero de nuestros
llanos, empeñarse en estudiar
medicina.
Tomando
en cuenta la precariedad de recursos para iniciar sus estudios en la Capital,
habida cuenta de que la beca otorgada por el General Gimón para su primaria
había terminado, el bachiller Salvador Itriago conjuntamente con su padre,
deciden financiarlo en su deseo de estudiar y prepararse para una dura tarea, la cual fue
cumplida a cabalidad. Entre losgalenos maestros de José Francisco Torrealba
figuraron: José Gregorio Hernández; Francisco Antonio Rísquez; Luis Razetti;
Jesús Rafael Rísquez; Vicente Peña; José Izquierdo; David Lobo; Domingo
Luciani; E Meier Flegel, Beltrán Perdomo Hurtado.
Este
singular caballero culminó su
carrera el año de 1922 pero recibió su Titulo Summa
Cum Laude, el 23 de enero de 1923. Su Promoción estuvo integrada por los
doctores: Simón Arocha; Delfín
Arcila; Alfredo Borjas; Pastor Oropeza; Alfonso Bortone Raván; Pedro Briceño
Coll; José Quintini; Pablo Quintana Llamozas; Carlos Rojas; Servio Tulio Rojas;
Federico lizarraga; Agustín Zubillaga y Miguel Zuñiga Cisneros.
Este
hombre sincero de carácter recio propio de la
gente del campo, contrae matrimonio con doña Rosa Isabel Tovar, de cuya unión
de 43 años procrean doce hijos, ellos son: Ana Rosa, José Ramón, Rafael Tereso,
Ana Benigna, Ana Teresa, Ana Isabel, Pedro Aquilino, Jesús Rafael, José Nicolás, Sara del Pilar, José
Francisco y José Witremundo, todos profesionales universitarios, destacándose
en el campo de la Medicina Tropical como insigne Científico, el Dr. José
Witremundo Torrealba, fallecido lamentable y extrañamente a muy temprana edad,
cuando estaba en la cúspide de sus conocimientos en la averiguación de las
epidemias harto conocidas.
Pensando
y preocupado por la situación sanitaria existente en lapoblación, debido a la
multiplicidad de enfermedades, conformó conjuntamente con los excelentes
médicos científicos, doctores: Enrique Tejera, Arnoldo Gabaldón, Pablo Andueza
y Miguel Suárez, un equipo
valiosísimo para combatir los flagelos que para esa época minimizaban la vida
de los pobladores. Entre todas las pestes que pululaban el ambiente, una de las
más feroces era el Mal de Chagas, que atacaban directamente al corazón produciendo
una enfermedad letal. Este mal proveniente de un animal conocido como EL
CHIPO,-en cuyo intestino se aloja el parásito denominado TRIPANOSOMA CRUZI-,
fue descubierto por EL Dr. Carlos Chagas (de
allí deriva el nombre de esta enfermedad) el año de 1909, en la ciudad de
Lassanse, Estado de Minas Gerais en Brasil; su investigación se originó a
través de los síntomas de la infección tripanosómica, como lo es la fiebre, el
pulso débil y acelerado, hepatomegalia, edemas, esplenomegalia, la cara hinchada
que son características inconfundibles de meningoencefáliticas, indicadores de
ataques al miocardio.
En
Venezuela muchos médicos se comprometieron a investigar esta epidemia entre
ellos el Dr. Jesús Rafael Rísquez
y el Dr. Enrique Tejera quien certificó el Mal de Chagas en nuestro país,
comprobando la existencia de más de 11 especies de este peligroso insecto; el más
investigado por el Dr. José Francisco Torrealba fue el RHODNIUS PROLIXUS, en el
Estado Guárico. Desde ese momento, el Dr. Torrealba no descansó en sus
investigaciones y publicaciones acerca de ese parásito, combinando sus
conocimientos con otros médicos tropicalistas como por ejemplo el Dr. Felix Pifano.
El año de 1936, sufre el lamentable
fallecimiento de su padre, don Tereso Torrealba y da comienzo a sus
investigaciones, estudios y observacionessobre pacientes cancerosos para
atenuar los procesos evolutivos de esta penosa enfermedad y aplicando los
correctivos necesarios para curarla. Nunca dejó de investigar todas las ramas
de la Medicina. Hizo una notable pasantía investigativa en muchos de los casos
que aquejaban a la población; en cuanto a la enfermedad producida por el Chipo
es de hacer notar que su picadura no duele y su habitat son los lugares sucios y llenos de
maleza cuyos espacios hacen que el insecto prolifere tomando en cuenta que en
Venezuela existen once especies de este peligroso animal. El Dr. Torrealba tuvo
oportunidad de recibir una interesante investigación con el método
xenodiagnóstico creado por el Dr.
Emil Brumpt, que consistía en infectar al insecto transmisor de la sangre de un
paciente enfermo. Al probar este método en humanos, el Dr. Torrealba se
convirtió en el primer doctor en el mundo, en aplicar el Despistaje de la
enfermedad del Chagas por el Método Xenodiagnóstico.
Fue
impresionante la actividad que durante toda su vida llevó a cabo el Dr.
Torrealba. Entre los años de 1924 y 1927 fue Director del Asilo de Enajenados
de Caracas, cuya excelente labor fue reconocida por el Dr. Ricardo Álvarez en
su obra “La Psiquiatría en Venezuela”, catalogándolo como el Precursor de las
reformas de la asistencia psiquiátrica en el país En 1928 viaja a Alemania y
estudia Medicina Tropical en el Instituto de Enfermedades Tropicales de
Hamburgo bajo la dirección del Dr. Muller. En 1936 asume la responsabilidad de convertirse en
Profesor de Química Orgánica,
Psicología y Biología en el Colegio Federal de Zaraza, al mismo tiempo que
ocupaba la Presidencia del Concejo Municipal del Distrito Zaraza. Sin descuidar
sus ocupaciones personales, el 13
de noviembre de 1937, realizó con
absoluto éxito la primera Pubiotomía (hebostomía opelviotomía), cuya
intervención consistió en la dilatación de la pelvis. Desde el año de 1937
hasta 1940, ocupó el cargo de Jefe de la Subunidad Sanitaria de Zaraza El mes
de marzo de 1937 recibió la Medalla de Oro del Premio Vargas por su valioso
desempeño en el campo científico.
En
1942 funda en San Juan de los Morros, el Centro de Investigaciones sobre la
enfermedad del Mal de Chagas. En 1943 asume el cargo de Médico de la
Penitenciaría General de San Juan de los Morros, lugar donde a partir del año
de 1948 ocupa la dirección de la misma, en este cargo se mantuvo durante 25 años.
Dedicado por entero a buscar la erradicación de este mal estudia la incidencia de infección
por Tripanosoma Cruzi y Tripanosoma Ragenli en el estado Guárico, además
descubre dos nuevos tripanosomas: el Triatominos denominado Tripanosoma
Barnolai y el Dasyprocta el cual llamó Tripanosoma Itriagoi. De acuerdo con las
investigaciones realizadas por el Dr Torrealba en Venezuela, los rusos elaboran
un medicamento con el Tripanosoma Cruzi, para tratar de atenuar el sufrimiento de los enfermos de
cáncer en sus etapas terminales Esta oportunidad seguida por los doctores Profesor Jean Courdet y el científico Filiatov,
dan a conocer al Dr. Torrealba esta opción, quien de inmediato comenzó a
reproducirlos el año de 1960, en su Laboratorio del Instituto de
Investigaciones para el Mal de Chagas que funcionaba en San Juan de los Morros.
Igualmente utilizó este procedimiento de KAKA-AZAR en contra de la leucemia,
con resultados fueron positivos. Estos resultados fueron presentados a la
Academia de Medicina, premiados y publicados en la Gaceta Médica.
Entre
los años de 1937 y 1940 el Dr. José Francisco Torrealba, presentó los informes
correspondientes a sus trabajos investigativos a los Ministros de Sanidad
doctores Honorio Sigala y José García Alvarez, pero fue a partir del año de
1960 cuando el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social decide hacer caso de
las solicitudes del Dr. Torrealba y dotan a
las Divisiones de Endemias Rurales, Acueductos Rurales y Vivienda Rural, la
campaña de rociado del insecticida en las paredes y zona aledañas a la
viviendas campesinas con el fin de salvaguardar la vida de la población.
En
1956 se encargó de la Jefatura del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital
Vargas, construyó un Departamento de Xenodiagnóstico, el cual fue dirigido por
los doctores Rómulo Lander y José Antonio O´Daly Carbonell.Ese mismo año el Dr.
Torrealba presenta su Informe a la UNESCO, por sus 25 años de investigaciones
acerca del Mal de Chagas.
Otra
de las facetas de este grande hombre-sabio venezolano , fue su afición por la
lectura y la escritura; en cuanto a la lectura en los años de 1931 y 1941, leyó
29 títulos en total, entre ellos: Publicaciones
Médicas nacionales e internacionales: Libros
de Parasitología, Medicina Tropical, Psiquiatría, Psicología, Cardiología,
Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Terapéutica y muchos más, así como libros
de importantes personajes como por ejemplo :Hacia una Democracia de Carlos
Irazabal; Historia de un Venezolano de la Decadencia de José Rafael Pocaterra,
obras de don Rómulo Gallegos; Lanzas Coloradas del Dr. Arturo Uslar Pietri;
libros de Historia de Venezuela e Historia Universal y lecciones de oratoria.
Como escritor, fue autor de 150 publicaciones entre libros, folletos, capítulos
de obras colectivas, prólogos, traducciones y artículos de medicina, temas
humanísticos y sociales. Publicó desde 1941 a 1962, 7 fascículos contentivos de
todos sus trabajos, observaciones, avances y conclusiones de lo que fue su
mayor preocupación: la erradicación del Mal de Chagas. Estas publicaciones
fueron conocidas en el ámbito médico mundial, lo cual significó la visita de importantes
científicos entre ellos: María y Leónidas Deanne, Antonio Dacio Franco do
Amaral, Enmanuel Dias, Instituto Oswaldo
Cruz de Brasil; Emile Brumpt y Jean Coudert de Francia; Cecilio Romaña de
Argentina; A. Neghme R. de Chile y Enrique
Tejera, Arnoldo Gabaldón, Humberto Fernández Morán, Felix Pifano, Otto
Hernández Pieretti y José Vicente Scorza de Venezuela. Quiso aprender idiomas y
leía, escribía y hablaba perfectamente ingles, alemán, francés, portugués e
italiano.
Por
su dilatada y extraordinaria labor como Médico dedicado por entero a sus
investigaciones, recibió infinidad de condecoraciones y reconocimientos. Premio
Vargas; Orden del Libertador Grado Comendador; Premio
Brault, otorgado por la Academia de Medicina de París; Aplauso al Mérito de la
Creole Petroleum Corporation;
Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes;Miembro Correspondiente de The
Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene de Londres; Orden Andrés Bello
(post mortem) y el 12 de
septiembre de 1959 es nombrado “HIJO ILUSTRE” por el Consejo Municipal de Santa
Lucía del Estado Miranda. José Francisco Torrealba murió a la edad de 77 años
el 25 de julio de 1973, en la ciudad de Caracas. Como homenaje póstumo a su labor
científica, varias Instituciones Sanitarias y Educativas llevan su nombre.
Existen tres instituciones
médicas que otorgan el Premio José Francisco Torrealba: El Colegio de Médicos
del Estado Guárico, la Universidad Simón Bolívar y el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). Palabras de sus hijos Ana
Teresa, Ana Benigna y José Ramón: “José Francisco Torrealba es ejemplo de que
quien quiere, puede, con honestidad, estudio y preparación permanente, sin
anteponer el personal al comunitario”
Referencias
bibliográfica:
Universidad
Central de Venezuela 1992
José
Alberto Medina Molero
Dr.
Luis Alfonso Suarez
Dr.
Ricardo Álvarez
Sus
hijos: José Ramón, Ana Benigna, Ana Teresa y Rafael
Tereso
Dr. Cecilio Requena
El Dr. Edgar Ballén Cáceres en su artículo
“Historia del bionalisis en Santa María de Ipire” habla del Dr. Cecilio Requena
como médico rural de esa población desde Agosto de 1953 hasta el día de su
muerte en 1976. El Dr. Requena tuvo como sueño mejorar la medicatura Ipirense.
Requena personalmente hizo exámenes de heces, orina y gota gruesa. Utilizaba
para esos análisis un microscopio monocular Spencer Lens. Las enfermeras Rosa
Torrealba, Margoth Torrealba, Blanca Rosa Malaspina, Cecilia Laya y María
Antonia Rodríguez de Rico, ayudaban al Dr. Requena en su labor, quien con la
colaboración de Witremundo Torrealba y de la Laboratista Italia Ramos
detectaron los casos de Kala-azas en niños.
José Antonio de Armas Chitty
Caracas, 30.11.1908 _ Caracas,
6.10.1995
Historiador, profesor
universitario y poeta. Hijo de Antonio de Armas Matute y María Chitty. Parte de
su niñez la vivió entre Caracas, La Victoria y Maiquetía, trasladándose a los 6
años a Santa María de Ipire (Edo. Guárico) donde permaneció 21 años.
Desde joven se desempeñó en la administración pública, llegando a ocupar
diversos cargos: director de política de gobierno del estado Guárico (1938),
encargado de la secretaría de gobierno del estado Monagas (1939), jefe civil
del distrito Monagas (1939), jefe de la secretaría de la presidencia del estado
Zulia (1941-1943), jefe de la secretaría del Ministerio de Educación
(1969-1971), entre otros. En 1949 ingresó a la Universidad Central de
Venezuela, institución en la que ejerció la investigación y la docencia hasta
1981. Como historiador se ocupó de investigar y divulgar, basado en
documentación conservada en archivos del país y de España, la trayectoria de
regiones, ciudades y pueblos de Venezuela como Monagas, los Andes, Guayana,
Guárico, Carabobo, Zaraza, Tucupido, Caracas, Puerto Cabello,
Paraguaná y Punto Fijo, y San Miguel del Batey; de dar a conocer la
vida y la obra de personajes como Fermín Toro, Emilio Arévalo Cedeño, Juan
Francisco de León, José Tomás Boves, José Manuel Hernández, Carlos
Soublette y otros. También escribió relatos y poemas inspirados en la Historia
y la geografía de Venezuela. Su labor como historiador le fue reconocida con la
designación de individuo de número de la Academia Nacional de la Historia
(1979), institución de la que llegó a ser secretario (1983-1991). Recibió
numerosas distinciones entre condecoraciones y premios, como el Premio
Municipal de Prosa (1950), el Premio Nacional de Literatura (1961); igualmente
fue designado doctor honoris causa de la Universidad Católica del
Táchira (1991) y de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
(1991).
Idelfonso
Méndez Salcedo
BIBLIOGRAFÍA: directa: ARMAS
CHITTY, JOSÉ ANTONIO DE. La batalla de Carabobo: antecedentes y efectos.
Caracas: Armitano, 1971; __. Boves a través de sus biógrafos. Caracas: Academia
Nacional de la Historia, 1992; __. Carabobo: tierra de meridianos. Caracas:
Banco del Caribe, 1983; __. Caracas habla en documentos, 1568-1888. Caracas:
Banco del Caribe, 1979; __. Caracas: orígenes y trayectoria de una ciudad.
[Caracas]: Fundación Creole, 1967. 2 v.; __. Fermín Toro y su época. Caracas:
[Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, 1966]; __. Guayana: su tierra y
su historia. [Caracas: Dirección de Cartografía Nacional del Ministerio de
Obras Públicas], 1964-1968. 2 v.; __. Historia de la radiodifusión en
Venezuela. Caracas: Cámara Venezolana de la Industria de la
Radiodifusión, 1975; __. Historia de la tierra de Monagas. Maturín: Ejecutivo
del Estado Monagas, 1956; __. Historia de Paraguaná y Punto Fijo.
Caracas: Gobernación del estado Falcón; Concejo Municipal del Distrito
Carirubana, 1978; __. Historia de Puerto Cabello. Caracas: Banco del Caribe,
1974; __. Historia del Guárico, 1532-1800. [San Juan de los Morros:
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos], 1979. 3 v.; __. La
Independencia de Venezuela. Caracas: Grijalbo, [1993]; __. Influencia de
algunas capitulaciones en la geografía de Venezuela. Caracas: Universidad
Central de Venezuela, 1967; __. El Mocho Hernández: papeles de su
archivo. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y
Educación, 1978; __. Origen y formación de algunos pueblos de Venezuela.
Caracas: s.n., 1951; __. San Miguel del Batey, poblamiento del siglo XVII.
Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1980; __. Tucupido: formación de un
pueblo del llano. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Facultad de
Humanidades y Educación, Instituto de Antropología e Historia, Facultad de
Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 1961; __. Vida del
general Carlos Soublette. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1991; __.
Vida política de Caracas en el siglo XIX. Caracas: Editorial América Libre,
1976; __. Vocabulario del hato. Caracas: Academia Nacional de la Historia,
1991; __. Zaraza: biografía de un pueblo. Caracas: Academia Nacional de la
Historia, 1983. indirecta: Homenaje de las academias nacionales al profesor
J.A. de Armas Chitty. Caracas: Italgráfica, 1989; LEMMO, ANGELINA.
J.A. de Armas Chitty [bibliografía]. Caracas: Universidad Central de Venezuela,
Facultad de Humanidades y Educación, 1969.
ICONOGRAFÍA: FOTOGRAFÍA,
Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, núm. 309, enero-marzo,
1995. FOTOGRAFÍA, RUBÍN ZAMORA, LORENZO, Diccionario biográfico cultural
del estado Guárico, Caracas: Gráficas Herpa, 1974.
FOTOGRAFÍAS, colección Biblioteca Nacional, Caracas.
Reynaldo Armas
Nace un 4 de Agosto de 1953 en el campo los
Guatacaros, Santa María de Ipire Estado Guárico, son sus padres , Nicasio Armas
Figueroa y Modesta Enguaima Hernández, ambos de origen campesino y trabajadores
de la agricultura. Tiene cuatro hermanos: Domingo, Argelia, Felipa y Margoth. A
los 9 años su familia se traslada desde los Guatacaros hasta Caño Morocho en
las cercanías de Zaraza, es allí donde a los 11 años comienza escapándose de su
casa para compartir con músicos de la región en parrandas y bailes campesinos,
cantaba y tocaba los capachos. a los 12 años compone su primera canción
"Mi Primer amor". A los 15 años debuta en un programa dominical de
Radio Zaraza conducido por Pompeyo Higuera "Caminitos de Zaraza",
luego formó parte de la agrupación gaitera " Los Bravos de la Loma"
para el cual escribió varios villancicos y aguinaldos bajo la dirección del
maestro José Antonio Blanca de los Copleros del Unare. Alos 16 años participa
en un festival de contrapunteo que se realizaba en el club el faro y gano
trofeo y dinero de parte del público asistente. Es a los 17 años cuando viaja a
la ciudad de caracas viajando en un autobús de la línea la pascua, allí se encuentra
con un mundo completamente distinto y distante de sus correderos y paisanos.
Tiene que quemar muchas etapas en cervecerías, discotecas y todos aquellos
lugares donde se presentaba música folklórica que no eran muchos por cierto. Su
primer padrino (si así se le puede llamar) fue el maestro don José Romero
Bello, cantautor muy respetado y uno de los interpretes de la leyenda obra del
poeta Alberto Arvelo Torrealba titulada "Florentino y el Diablo", al
lado del también apureño Carrao de Palmarito. Bautizado con el seudónimo
"El Cardenal Sabanero" viaja de la mano de Romero Bello a San
Fernando de Apure y participa en el festival "Cantaclaro de Oro" un
versión del Florentino de Oro. Esto fue en 1.973, allí obtuvo el segundo lugar
entre 18 participantes de todo el llano. En 1.975 vuelve al festival y gana el
primer lugar, lo mismo hacen en valencia con el "Cucarachero de Oro",
en el San Carlos de Austria gana como compositor , el Miranda de Oro en los
Teques y muchos mas como contrapunteador y como cantante solista. Entre 1.975 y
1.976 graba dos discos sencillos, el primero con "Mi primer Amor y Cariño
fingido " y el segundo con: " Recorriendo a Venezuela y el
Revolucionario" . En 1.977 graba su primer larga duración con el apoyo de
Rafael Martínez Arteaga "El Cazador Novato", quien para entonces
estaba pegado en Venezuela y Colombia con varios poemas folklóricos, otro que
sonaba mucho era Gualberto Ibarreto con su tema "Maria Antonia" y
otros temas tradicionales. "Yo También Quiero Cantar " como se tituló
el primer trabajo discográfico de Reynaldo, no tuvo mucha acogida en la radio,
ya que para entonces la música criolla sólo sonaba en ciertos programas de
madrugada y en la TV no tenía difusión. Sin embargo en el interior del país se
realizaban muchos eventos que servían de escenario para el semillero criollo de
ese entonces. Guiado por los más importantes como lo eran Ángel Custodio
Loyola, Magdalena Sánchez, Adília Castillo y el Carrao entre otros, igualmente
como de los más estilizados Héctor Cabrera, Mario Suárez y Rafael Montaño. En
1.978 comienza a oírse en la radio el tema "No me dejan que te quiera
" letra de Víctor Brizuela y cantado por Reyna Lucero Con quien meses
antes había compartido en varias cervecerías, también empezó a oírse Cristóbal
Jiménez con vestida de garza blanca, letra de Pedro Felipe Sosa Caro. Es a
mediados de 1.978 cuando con el larga duración "la Inspiración del
Poeta" Reynaldo empieza a sonar en todo el país, una música criolla más
llena de romanticismo y sin dejar atrás el paisaje y el canto a la vida,
penetra en las ciudades más importantes conquistando a los Públicos más
controversiales, personas de distintas edades y sexo se identifican de
inmediato con este artista que viene a ser un Mesías para la música llanera. A
partir de ese entonces comienza un desfile de éxitos sin paralelo, los premios
y reconocimientos van y vienen así como las condecoraciones. Premios como el
Guaicaipuro de Oro, Meridiano, Ronda, Mara, Cacique, Tiuna, Venus de la Prensa,
Águilas en distintas entregas, forman parte de la interminable galería de
Reynaldo Armas. Ha escrito más de trescientas canciones y ha grabado veintiséis
discos de larga duración todos con canciones compuestas por él, excepto tres
temas del primer disco que pertenecen al Cazador Novato. Viaja constantemente a
Colombia donde tiene un mercado paralelo, a los Estados Unidos de Norte América
y Europa. Ahora aunque promueve su disco "El Vuelo" ya prepara su
producción número 27 que será lanzada en el 2.005. Cumple una apretada agenda
de presentaciones personales y sostiene que mientras tenga respiración va a
cantarle y componerle a su pueblo quien después de Dios es su razón de ser.
Reynaldo no desmaya y ahora está cantando mejor que nunca con más ganas y con
más fuerzas y por supuesto con más profesionalismo y madurez.
Euclides Leal
Nació el 13 de enero de 1965, en Santa María de Ipire Estado Guárico;
pasó su niñez y adolescencia en Valle de la Pascua estado Aragua, al lado de su
abuela paterna, quien le dio crianza y ayudó a formarse como todo un caballero
respetuoso y profesional que luego sería cantautor de música criolla.
Leal da sus primeros pasos como intérprete de música llanera cuando apenas tenía 18 años de edad concursando en el festival Taguapire de Oro en homenaje a Francisca Duarte, donde resultó merecedor del primer lugar; festival que le abrió sus puertas al éxito porque a finales de ese mismo año graba su primera producción discográfica titulada Homenaje entre mis coplas.
En la actualidad el Hombre del Bus se caracteriza por hacer temas de sus propias vivencias y cuenta con catorce (14) producciones discográficas de las cuales ha tenido temas catalogados como éxitos nacionales e internacionales entre los cuales y más escuchados se pueden mencionar: Recordando a Sexagésimo, Vagabundo Enamorado y Viajando en el Bus. Recuerda, la cita es para este viernes a las 8:00 pm en Sentimiento Llanero con Tonny Roberts, por TVGuayana; el canal de los guayaneses. Si quieres participar en Sentimiento Llanero debes venir a las instalaciones de TVGuayana y ponerte en contacto con el departamento de producción.
Leal da sus primeros pasos como intérprete de música llanera cuando apenas tenía 18 años de edad concursando en el festival Taguapire de Oro en homenaje a Francisca Duarte, donde resultó merecedor del primer lugar; festival que le abrió sus puertas al éxito porque a finales de ese mismo año graba su primera producción discográfica titulada Homenaje entre mis coplas.
En la actualidad el Hombre del Bus se caracteriza por hacer temas de sus propias vivencias y cuenta con catorce (14) producciones discográficas de las cuales ha tenido temas catalogados como éxitos nacionales e internacionales entre los cuales y más escuchados se pueden mencionar: Recordando a Sexagésimo, Vagabundo Enamorado y Viajando en el Bus. Recuerda, la cita es para este viernes a las 8:00 pm en Sentimiento Llanero con Tonny Roberts, por TVGuayana; el canal de los guayaneses. Si quieres participar en Sentimiento Llanero debes venir a las instalaciones de TVGuayana y ponerte en contacto con el departamento de producción.
Buenos dias por casualidad dentro de sus crónicas no tiene alguna que hable sobre la gastronomía de Santa María de Ipire? Muchas gracias de antemano.-
ResponderBorrarSuban mas fotos de este hermoso pueblo
ResponderBorrarPor favor podrían poner información de los platos típicos del pueblo
ResponderBorrarFairground Gaming | DFS | FFA Casino
ResponderBorrarThe Fairground Gaming 샌즈카지노 facility features 메리트카지노 over 60 table games ranging 메리트카지노 from blackjack to roulette. The facility also provides a poker room with tables
Me interesa la historia de Santa Maria de Ipire, ya que mi padre nació allá y mi abuela la mama de él también, no tengo nada de conocimientos si tengo familiares o parientes. mi papa se llamaba Hector Fernandez Bastidas sus padres Cleto Fernandez y Carmen Bastidas. Estoy haciendo la investigacion para completar mis ascendiente para el Arbol Genealogico, en lo que me pueda colaborar se lo agradecere...
ResponderBorrar